La lección del PIB que viene del OCDE


La OCDE ha publicado los datos del PIB en el primer trimestre de 2013. La noticia, como se suele decir en estos casos, es que en la zona el producto creció un 0,4% debido en su mayor parte por un aumento del consumo privado (0,3) y el resto (0,1) por las exportaciones y el gasto de inversión en capital fijo y reservas.

Hasta aqui bien podríamos quedar satisfechos. Salvo que lejendole a la nota de OCDE en su interez descubrimos a algunas cosas que damos por sentadas, por exemplo como se componga en realidad el PIB, y a seguir podemos mirar más de cerca lo que nos concierne más directamente,es decir,la situación de la zona euro.

Vamos a empezar con una premisa. Todos han aprendido el termino PIB, pero me temo que sólo una pequeña minoría está familiarizada con su significado. Por lo general, nos contentamos con medirlo, omitiendo de explicar como se calcula.

Y esto no es un simple detalle técnico.

Quedémonos con la formulación elegida por la OCDE, que es la establecidapor el estándar internacional. El PIB de un estado, así como de un área geográfica, se divide en cinco apartados: el consumo privado, el consumo público, la inversión (capital bruto fijo o FBCF), las exportaciones netas, y las existencias. De cada uno de estos elementos se mide, en una determinada época del año, el incremento del valor registrado desde el período anterior equivalente. A continuación, se calcula la suma de los incrementos en porcentajes para obtener el resultado final.

Así que cuanto más cada elemento individual crece, mayor es el PIB.

Esta simple operación aritmética, que ahora supervisa nuestras vidas, trae consigo ciertas consecuencias lógicas.

La primera es que en el mejor de los mundos posibles cada elemento deberia crecer cada vez que lo medimos para tener siempre a un PIB mayor. En realidad nos contentamos con que por lo menos algunos crezcan para que el balance sea positivo.

La segunda es que cada elemento tiene la misma importancia que los de mas en el cálculo. El consumo privado, por lo tanto, vale lo mismo que el consumo público. Entonces, quién habla de gasto público improductivo ignora el funcionamiento de los sistemas estadísticos de contabilidad. O se trata de mala fe.

Tercero, las exportaciones netas son uno de los componentes del PIB, todavia no el único. Resulta asi’ que un aumento de las exportaciones netas, no es por sí mismo una garantía de crecimiento económico en la eventualidad que los otro artículos colapsen. Consigue que cualquier Estado se concentre exclusivamente en las exportaciones para impulsar el crecimiento, pronto o tarde se derrumbara’.

Llegamos a los números. La OCDE, que está compuesta por 34 países, señala que entre 2011 y 2012, el consumo privado en la zona, a pesar de la tendencia positiva, se redujo en un 0,4%. En 2011 creció un 1,1%, en 2012 sólo el 0,7%. El gasto gobernamental aumentó de 0,3% a 0,2%, la inversión desde 0,6 hasta 0,3%, las exportaciones netas de 0,2 a 0,5%, las existencias han disminuido un 0,4% en 2011 y han retrasado drescita a -0,2% en 2012.

Si nos fijamos en los detalles de distintos países, encontramos algo más. En Canadá, por ejemplo,en el primer trimestre el crecimiento fue del 0,6% en comparación con el 0,2 del último trimestre de 2012, la contribución más significativa se dio en las exportaciones (0,4%), todavia el consumo privado, el público y las existencias han alcanzado un 0,1% cada uno y las inversiones también están cayendo.

En los Estados Unidos obtuvieron la revancha el consumo privado que aumentó un 0,5%, y las reservas (0,1%), mientras que el consumo público bajo’del (-0,1). El balance del primer trimestre del PIB es positivo en uno 0,5% en comparación con el trimestre anterior.

Si nos vamos a Japón, la flexibilización monetaria del banco central, que fue seguido por el debilitamiento del yen, elevó el consumo privado (0,5%), el consumo público (0,1%) y las exportaciones (0,4%). Por tanto, el balance sale positivo del 1%.

Venimos a la Eurozona. En Francia, el consumo privado se redujo en un 0,1%, los públicos se incrementaron en la misma medida, la inversión cayó un 0,2% y las exportaciones netas también. Sólo la ligera mejora de reservas (0,2%) ha permitido almacenar el trimestre con una caída del 0,2%.

Italia se encuentra en una situación similar. El consumo privado cayó un 0,3%. Los públicos estan parados desde hace dos trimestres, la inversión se redujo en un 0,6% y las exportaciones también se encuentran en malas condiciones (-0,1). La única buena noticia se refiere a las existencias (0,3%). El saldo fue negativo en 0,6%. Estamos trayendo la marcha.

Por último, Alemania. El consumo privado creció un 0,4%, los públicos siguen siendo parados desde hace dos trimestres, las inversiones se han reducido (-0,3%), las exportaciones mejoraron ligeramente (0,1%) frente a una caída del 0,7 registrado en el último trimestre de 2012. Las existencias se redujeron un 0,1%. El balance final es un apretado 0,1%.

¿Qué podemos concluir a partir del análisis de estos datos? Que el consumo privado ha salvado el PIB de la zona, pero sólo gracias a aquellos países en los que el dinero está en marcha (los EE.UU., Japón y Alemania) que actuan para que el dinero llegue a los ciudadanos privados. Que todos los países considerados, gracias a la política de austeridad, reducieron al mínimo el consumo público (a excepción de Francia y solo por poco) y que las exportaciones han mejorado ostensiblemente solo cuando se ha producido una devaluación de la moneda (Japón). Queda claro asi’ que una política económica expansiva deberia tener esto en cuenta y producir soluciones para que suban todos los elementos que componen el PIB.

Todo lo demás es aburrimiento.

Lascia un commento

Questo sito utilizza Akismet per ridurre lo spam. Scopri come vengono elaborati i dati derivati dai commenti.